Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Film Commission

Resultados de búsqueda en Artículos

El Gobierno de Río Negro rechazó el corte sobre la ruta 22 que realiza la Unión Nacional de Transportistas y Afines República Argentina (UNTRA) a la altura de Cipolletti, generando trastornos en la actividad del transporte.
Con la colaboración de 80 voluntarios se plantaron 2500 ejemplares de coihues, ñires y lengas en el cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche.
La obra de la planta depuradora que completa los servicios básicos del Parque Tecnológico Industrial de Bariloche (PITBA) obtuvo hoy dos ofertas para su ejecución. Es una de las obras del paquete de infraestructura que ejecuta la Provincia con financiamiento del Plan Castello.
En el marco de la primera ronda de negocios virtual de la Expo Delicatessen & Vinos 2020, las PYMES rionegrinas participaron de una de las ferias líder del interior del país, que tiene por objeto fomentar la comunicación y el desarrollo de mercado.
Mediante las tareas que se realizan en el Sistema de Riego y Drenaje en Campo Grande, el Departamento Provincial de Aguas realizó la limpieza hasta el momento de 600 m de canales de riego, 6.200 m de desagües y se acondicionaron 4.500 m de derechos de vía.
Desde el 20 al 24 de octubre se desarrollará "Emprender 20 Río Negro", un evento gratuito y online para jóvenes con vocación emprendedora, cuyo objetivo es potenciar las ideas, proyectos o emprendimientos en marcha y mostrar la realidad de diferentes emprendedores de la provincia.
La Provincia avanza en la generación de combustibles alternativos a partir de la reutilización de materiales desechables y con el propósito de lograr una fuente de energía de una manera limpia y económica. Es por ello que se trabaja en la elaboración de un aceite utilizando residuos plásticos.
El Servicio Forestal Andino (SFA) realiza un trabajo preventivo en el kilómetro 15 de la Avenida Bustillo de Bariloche y en distintos sectores del oeste de la ciudad, con el objetivo de quitar riesgosos ejemplares de pino Oregón y reemplazarlos por especies autóctonas