Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Film Commission

Resultados de búsqueda en Artículos

Esta mañana se llevó a cabo la segunda reunión, entre la Secretaría de Estado de Cultura y los distintos organismos participantes de la organización de esta primera Gran Fiesta Aniversario de Río Negro, para avanzar en los detalles de realización.
El primer Festival de Arte del año del Programa Maratón Cultural, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, se llevará a cabo desde este viernes 13 al domingo 15 de mayo en Bariloche.
La Orquesta Filarmónica de Río Negro dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura se presentará este viernes 13 y sábado 14 de mayo en Cipolletti junto al gran violonchelista de origen búlgaro, Stanimir Todorov.
El miércoles 11 de mayo la Kermesse Nómade organizada por la Secretaría de Estado de Cultura llega a Chimpay en un nuevo aniversario de la localidad con una propuesta a pura diversión, juegos y espectáculos.
Esta mañana, la directora del Fondo Editorial Rionegrino, Eliana Navarro, realizó entrega de ejemplares al escritor barilochense Luis Catenazzi, autor del libro “No vienen a cuento” editado recientemente por la editorial estatal.
La Secretaría de Estado de Cultura propone una agenda cultural a puro arte, títeres, capacitaciones y actividades para las infancias en la zona andina y atlántica.
El Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) se presentó por primera vez en Buenos Aires con el objetivo de federalizar la cultura y expandir el público, que visitará la ciudad lacustre del 25 al 29 de mayo próximo para disfrutar de uno de los eventos artísticos más importantes de la Patagonia.
La gran fiesta titiritera de la Patagonia se realizará del 7 al 15 de mayo y diversificará sus tradicionales sedes de Bariloche y Dina Huapi, sumando a El Bolsón y Río Colorado. Además, desde el 3 de mayo se están realizando funciones gratuitas en parajes rurales gracias a la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
Artesanos y artesanas valchetenses obtuvieron la paleta cromática que resaltará sus matras mediante madejas coloreadas con flora autóctona y plasmará la identidad rionegrina en sus artesanías.