Gobierno de Río Negro
Logo de Río Negro Film Commission
Minería

La Fundación Kano recibió un horno para su taller de cerámica inclusivo

La organización de General Roca recibió un horno de cerámica entregado por el Gobierno de Río Negro, en el marco del Plan de Minería Social (PMS), con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Fecha: 31 de julio de 2025
Se busca promover el desarrollo local y el acceso a derechos laborales.Crédito: Gobierno Río Negro

Este es el segundo de los tres hornos previstos en el plan, que se implementa en organizaciones de General Roca y Allen. En paralelo, ya se entregaron máquinas laminadoras, estecas, esmaltes, óxidos, moldes y se completará el equipamiento con la entrega de arcilla una vez finalizada la instalación.

La entrega fue formalizada en un acto del que participaron la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el Secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro; y la Legisladora provincial Natalia Reynoso. Fueron recibidos por la Presidenta de la Fundación Kano, Ivana Vargas, quien destacó la importancia de esta herramienta para la generación de oportunidades laborales.

“Contar con un horno de cerámica nos abre puertas laborales. Los jóvenes podrán capacitarse y fabricar productos que vamos a poder vender en ferias o a empresas locales. Era imposible para nosotros comprar este horno. Gracias al acompañamiento de la provincia esto es posible, y estamos profundamente agradecidos”, señaló Ivana Vargas.

Actualmente, la Fundación Kano cuenta con un grupo de 70 personas que participan en su área de formación laboral y otras 30 que concurren a su Centro de Día.

Capacitación y oficios con base en la minería

El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, explicó que este taller forma parte de los últimos proyectos financiados con fondos nacionales, y que el Gobierno de Río Negro ya se encuentra impulsando una nueva etapa del PMS con recursos provinciales.

“Lo que buscamos con este programa es generar capacidades con insumos mineros. Queremos ser más ágiles, llegar más rápido a quienes lo necesitan y ofrecer herramientas que generen oportunidades reales”, sostuvo.

La implementación del taller incluye el acompañamiento técnico y la coordinación de capacitadores especializados para que las personas participantes puedan desarrollar habilidades concretas y sostenibles en el tiempo.

Un Estado presente y comprometido

Desde el área de Energía y Ambiente, la secretaria Andrea Confini resaltó el impacto social del programa: “Nos encontramos con chicos felices, con mucha voluntad y esfuerzo. Este horno no es sólo un insumo, es una herramienta que abre caminos reales de inclusión”, afirmó.

“Estamos reactivando un plan que Nación dejó de lado, y lo hacemos convencidos de que la minería también puede transformar vidas a través del trabajo y la capacitación”, añadió Confini. 

Además de Kano, el Plan de Minería Social contempla talleres similares en la Fundación Apasido de Roca y en la Asociación Amanecer de Allen. Todos comparten un objetivo común, que es promover el desarrollo local y el acceso a derechos laborales mediante oficios con base en recursos mineros.

Temas relacionados