La actividad se desarrolló en el SUM de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro en Viedma, y buscó construir una herramienta sólida desde el territorio, con una mirada centrada en la justicia climática, la sostenibilidad y la equidad.
Al respecto, la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, comentó que "la crisis climática ya está entre nosotros. Este plan debe reflejar las realidades locales y ser una hoja de ruta construida en conjunto con quienes habitan y gestionan el territorio".
El taller fue facilitado por una consultora local y cuenta también con el acompañamiento técnico e institucional del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Asimismo, forma parte de una serie de encuentros regionales que ya incluyeron a Ingeniero Jacobacci y San Carlos de Bariloche, y que culminará en la región del Alto Valle, para fortalecer la acción climática rionegrina.
La jornada contó con la participación de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Económico y Productivo; la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Departamento Provincial de Aguas (DPA), Protección Civil, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) y la Universidad Nacional de Río Negro.
También participaron la Fundación Somuncurá, Fundación Por el Mar y el Centro Integral Patagónico GIRSU, entre otros referentes de la región.