Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Film Commission
Agricultura

Riego inteligente: tecnología para cuidar el agua y aumentar la producción

Río Negro fue sede de una capacitación sobre sistemas de riego inteligente, una tecnología que permite mejorar la eficiencia en el uso del agua en la producción agropecuaria. La actividad fue brindada por los Ingenieros Agrónomos William Marreiro de la empresa Bauer Brasil, y Luis Lanusse, y convocó al Secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, junto a su equipo técnico.

Fecha: 29 de julio de 2025
La Provincia acompaña al sector con capacitaciones y la asistencia técnica necesaria.Crédito: Gobierno de Río Negro

Los sistemas presentados permiten controlar el riego a distancia desde un celular, adaptar la cantidad de agua según las necesidades de cada cultivo y monitorear en tiempo real el consumo de agua y energía. Esta tecnología de tasa variable (VRI) evita el desperdicio de recursos y mejora el manejo de los equipos, al incorporar alertas ante paradas o posibles actos de vandalismo.

Aunque la inversión y aplicación de estas herramientas corre por cuenta del sector privado, el Estado acompaña con capacitaciones y asistencia técnica, convencido de que el uso eficiente del agua es clave para la sostenibilidad de la actividad agrícola y el desarrollo productivo de la provincia.

La implementación de riego inteligente representa una oportunidad concreta para que los productores reduzcan costos, aumenten los rendimientos y avancen hacia prácticas más sostenibles. Con esta tecnología, cada gota cuenta, y el futuro de la producción se vuelve más eficiente y responsable.

Esta línea de trabajo se enmarca en una visión integral del Gobernador Alberto Weretilneck, que apunta a continuar desarrollando las tierras productivas de la provincia mediante la incorporación de tecnología, innovación y conocimiento aplicado.

La meta es consolidar el perfil agrícola ganadero de Río Negro, fortaleciendo a las y los productores locales y generando condiciones para un crecimiento sustentable. A su vez, esta estrategia contempla dar un salto cualitativo hacia el agregado de valor en origen, potenciando la transformación de la materia prima y la generación de empleo en el territorio.

Temas relacionados