Se trata de agentes sanitarios, enfermeros y enfermeros comunitarios de toda la provincia que participan activamente en la Diplomatura Universitaria en Diabetes y otros Factores de Riesgo Cardiovascular para Promotores de Salud.
Esta diplomatura es llevada adelante por la Sociedad Argentina de Diabetes junto con la Universidad Nacional del Nordeste y la Escuela de Medicina de la Universidad de Mar del Plata, y en la provincia esta acción es impulsada por la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
El proyecto subraya el compromiso del Ministerio con la formación continua y busca potenciar las habilidades del personal de salud para mejorar la calidad de la atención en la región.
Este programa formativo se enfoca en cuatro pilares fundamentales para el desarrollo profesional y personal de los participantes:
• Mejora de Habilidades Técnicas: A través de talleres prácticos y sesiones formativas, los asistentes están adquiriendo conocimientos más profundos y desarrollando habilidades directamente aplicables en el campo de la salud, especialmente en el manejo y prevención de la diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular.
• Fomento del Trabajo en Equipo: las actividades colaborativas son una parte central de la propuesta, promoviendo la internación y el fortalecimiento de la capacidad de los participantes para trabajar en conjunto y resolver problemas de manera efectiva, un aspecto crucial en el ámbito sanitario.
• Desarrollo de Competencias Blandas: más allá de lo técnico, el programa pone énfasis en habilidades esenciales como la comunicación y la gestión del tiempo. Dinámicas y ejercicios específicos están diseñados para perfeccionar estas competencias, vitales para una interacción fluida con pacientes y colegas.
• Aumento de la Confianza: al enfrentar nuevos retos y superar obstáculos en un entorno de apoyo, los participantes están ganando confianza en sus propias capacidades. Esto los prepara no solo para los desafíos actuales, sino también para futuros escenarios profesionales.
El respaldo del Ministerio de Salud a esta diplomatura, en coordinación con las prestigiosas instituciones académicas y la Sociedad Argentina de Diabetes, reafirma la importancia de la inversión en el capital humano del sistema de salud.
Se espera que los beneficios de esta capacitación se traduzcan en una atención más eficiente, coordinada y humana para todos los habitantes de Río Negro, especialmente en la prevención y manejo de enfermedades crónicas no transmisibles. Siendo esta la primera de futuras interacciones conjuntas.