Durante el encuentro, Weretilneck compartió la experiencia de Río Negro en la recuperación y fortalecimiento de espacios culturales como motores de identidad, inclusión y desarrollo económico regional. Destacó la importancia de combinar infraestructura pública, promoción del talento local y valorización de las expresiones culturales como políticas estratégicas de crecimiento sostenible.
La actividad contó con la moderación del Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, quien subrayó que "la infraestructura no solo es el soporte físico para el desarrollo económico, sino también el cimiento fundamental para el florecimiento de las economías culturales y creativas. En CAF entendemos que invertir en conectividad, espacios culturales y servicios públicos de calidad significa potenciar las vocaciones territoriales y generar oportunidades para que el talento local pueda desarrollarse y proyectarse globalmente".
El panel, que también contó con la participación de la Vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, analizó cómo la inversión en infraestructura básica —como conectividad, transporte y servicios públicos— sienta las bases para el crecimiento de las industrias culturales locales, la democratización del acceso a la cultura y el fortalecimiento de las identidades regionales.
Posteriormente, el Gobernador recorrió la Feria junto al Director de la Casa de Río Negro en Buenos Aires, Luis Di Giacomo, y visitó el stand institucional de la Provincia, donde dialogó con vecinos, autores y expositores.
"Nos llena de orgullo ver a Río Negro presente en esta Feria, apostando a la cultura, la educación y al crecimiento de nuestra gente", destacó Weretilneck tras su participación.