Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Film Commission
General

Profesionales de la SENAF participan de encuentro provincial de la modalidad familia solidaria

El objetivo de la jornada es clarificar y aunar criterios de intervención para repensar las prácticas actuales y fortalecer el cuidado de niños, niñas y adolescentes en la búsqueda de la restitución de sus derechos.

Fecha: 3 de abril de 2018

La iniciativa comenzó hoy en la sede del Rotary Club y se extenderá hasta mañana en el marco de una nueva propuesta impulsada desde la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro. 

El encuentro, presidido por la subsecretaria de Primera Infancia, Gisela Scatena y por la coordinadora Provincial, Vanesa Huber, convocó a profesionales y administrativos de distintos puntos de la provincia, para evaluar lineamientos de trabajo, alcances de la modalidad y especificidades del trabajo en cada localidad.

“Generamos un espacio de análisis y evaluación para poder acordar lineamientos, tal como fueron planteados a comienzo de año en el primer encuentro de la SENAF que se realizó en Bariloche. Armamos una mesa de trabajo para seguir avanzando en propuestas y formas de abordaje y compartir las experiencias de cada equipo técnico en territorio” explicó la funcionaria.

Convocatoria

La modalidad, abre la puerta para que las “familias solidarias” puedan ofrecerse voluntariamente a recibir en su hogar a un niño, niña o adolescente y/o a un grupo de hermanos en forma transitoria, para brindar contención y cuidado ante situaciones de vulneración que pone en riesgo el ejercicio pleno de sus derechos.

Es decir, poder brindar temporariamente alojamiento y asistencia a pequeños y jóvenes que no gozan de cuidados parentales dentro de su ámbito familiar. Se trata de una alternativa de respuesta por parte del Estado que busca la co-responsabilidad y la participación de la sociedad.

Cabe destacar que durante la medida excepcional de protección de derechos, se trabaja con la familia de origen para poder modificar los factores que llevaron a iniciar tal disposición.

Postulantes y Requisitos

La convocatoria está abierta a toda persona sola, parejas o familias en todas sus variantes: familias, ensambladas, monoparentales, monomarentales, etc.

Entre los requisitos para presentarse y formar parte del Registro Único de Familias Solidarias se destacan: tener entre 25 y 60 años de edad, que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la experiencia, que la familia esté dispuesta a trabajar con el equipo de profesionales en todo el proceso de acogimiento, y fundamentalmente que no haya intención de adoptar, entre otras.

Además, las familias postulantes pasan por un proceso de evaluación social y psicológico llevado a cabo por técnicos de la SENAF, quienes evalúan, orientan y acompañan todo el proceso.

Marco Legal

En tanto, y según lo expresa la Convención Internacional de Derechos Humanos es de vital importancia evitar el desarraigo del niño del entorno familiar, social y educativo, lo cual impone la necesidad de hacer efectiva la medida de protección en un lugar cercano y hacer todos los esfuerzos posibles para mantener los vínculos familiares.

Por otra parte, la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en su artículo 9 autoriza, en virtud del interés superior del niño, que éste sea separado de sus padres en casos extremos y el articulo 20 garantiza el derecho de protección y asistencia del Estado que temporal o permanente se encuentren privados de su familia o cuyo interés exija que no pertenezcan a su seno.

Como contactarse:

En la actualidad, la modalidad está presente activamente en cuatro ciudades de Río Negro, las cuales cuentan con equipos técnicos de evaluación y acompañamiento. Quienes estén interesados en postularse como Familia Solidaria podrán inscribirse y obtener más información en:

- Viedma: México y Caseros

- General Roca: Rodhe 170

- Bariloche: Moreno 1435

- Cipolletti: 9 de julio 59

Temas relacionados