La actividad contará con la presencia de referentes nacionales y provinciales del Ministerio de Salud, del FESP, y de Municipios y Comunidades Saludables.
El taller está dirigido a referentes locales, equipos de Salud de los hospitales y educación, autoridades municipales y representantes de la Comunidad Mapuche. El propósito es sensibilizar a los diferentes actores en el abordaje de la salud en contextos de interculturalidad, y generar un espacio de reflexión y debate sobre dificultades y oportunidades en la implementación de los programas de salud.
En la localidad de Valcheta, participará el intendente, Yamil Direne; la titular del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI), Doris Cañumil; el director del hospital, Alejandro Solari; la referente Provincial del Programa Municipios y Comunidades Saludables, María Paola Bufano y en representación del Ministerio de Salud de Nación, Mariano Orlando, Paula Villegas y Patricia Sánchez. En Viedma, la apertura estará a cargo del vicegobernador Pedro Pesatti y el ministro de Salud, Fabián Zgaib.
La Salvaguarda Indígena busca promover el enfoque intercultural en las políticas públicas mediante el fomento de la participación y el respeto de las distintas culturas, estrategias necesarias para mejorar el acceso equitativo a la salud de la población originaria.
En este sentido, es relevante la participación de dicho segmento de la población a las mesas de trabajo intersectorial, espacios de construcción conjunta donde las comunidades indígenas puedan exponer sus problemas de salud, establecer compromisos y delinear soluciones con la colaboración de los actores políticos y sociales de los municipios.